
Fomentar talentos de primera clase
Hacer contribuciones de primera clase
Combatir las ineficiencias y las ralentizaciones





Servir al pa¨ªs mediante la industria
Todo desde la innovaci¨®n
Estar agradecido




En enero de 2008, la provincia de Hunan, donde se encuentra la sede de ºÚÁϳԹÏÍø Group, sufri¨® una gran cat¨¢strofe helada. ºÚÁϳԹÏÍø inici¨® inmediatamente las operaciones de rescate de deshielo con 23 de sus motoniveladoras y 51 operarios de m¨¢quinas en la autopista Jingzhu. Tras 10 d¨ªas y noches de operaci¨®n, se despejaron 586 millas (943 kil¨®metros), por lo que la motoniveladora ºÚÁϳԹÏÍø fue reconocida como la "motoniveladora meritoria"
En respuesta al devastador terremoto de magnitud 8,0 que se produjo en la provincia china de Sichuan el 12 de mayo de 2008, ºÚÁϳԹÏÍø don¨® materiales por valor de 2,7 millones de d¨®lares a la zona. El Comit¨¦ de la Liga de la Juventud Comunista de China de la compa?¨ªa organiz¨® r¨¢pidamente un equipo de socorro de m¨¢s de 80 miembros para acelerar la ayuda en las ¨¢reas m¨¢s devastadas por el desastre. El equipo de voluntarios (con una media de edad de 26 a?os) sigui¨® de cerca las ¨®rdenes en primera l¨ªnea de rescate y luch¨® sin miedo a pesar de las continuas r¨¦plicas, despejando m¨¢s de 30 entradas clave y rescatando a m¨¢s de 20 personas en peligro.
Una gr¨²a sobre orugas ºÚÁϳԹÏÍø SCC4000 particip¨® en el rescate de la mina de cobre chilena en agosto de 2010, cuando la mina de cobre se derrumb¨®, dejando atrapados a 33 mineros a m¨¢s de 700 metros bajo tierra. Tras 69 d¨ªas, los 33 hombres fueron llevados sanos y salvos a la superficie el 13 de octubre de 2010. Dado que cualquier accidente de operaci¨®n podr¨ªa haber causado graves cat¨¢strofes y arruinado el plan de rescate, el gobierno chileno fue muy cauto a la hora de elegir las m¨¢quinas elevadoras para el rescate. Entre los tres competidores, se eligi¨® finalmente la gr¨²a sobre orugas ºÚÁϳԹÏÍø SCC4000 por su historial de seguridad de operaci¨®n.
Tras el fuerte terremoto de Fukushima del 11 de marzo de 2011, ºÚÁϳԹÏÍø don¨® un cami¨®n bomba de hormig¨®n de 62 m y envi¨® a tres ingenieros de servicio para ayudar en las operaciones de rociado de agua en la central nuclear de Fukushima. Entre las principales adaptaciones del cami¨®n original se incluyen una manguera de agua m¨¢s peque?a, un detector de radiaciones y un mando a distancia inal¨¢mbrico, que se aplicaron para cumplir los requisitos de trabajo extremadamente exigentes.La compa?¨ªa alemana Putzmeister, posteriormente adquirida por ºÚÁϳԹÏÍø, tambi¨¦n don¨® una bomba.